miércoles, 28 de mayo de 2014

Tipos de carta

Tipos de carta
Las cartas deben ser consideradas bajo el aspecto subjetivo y objetivo.
Consideradas bajo el primer aspecto, las cartas pueden ser misivas y de respuesta. Es carta misiva la que sirve para tomar la iniciativa en un asunto cualquiera, y carta de respuesta aquella con que se contesta a la misiva.
Para contestar convenientemente una carta misiva es preciso contestar con orden, precisión y exactitud, y devolver con cortesía y cordialidad el aprecio y amistad contenidos en la carta misiva.
Consideradas bajo el aspecto objetivo, es decir, respecto al objeto que uno se propone al escribir, la carta puede ser de un sinnúmero de clases, es decir, de tantas clases como necesidades y deseos de comunicarse surgen entre personas separadas por una distancia cualquiera.
La carta de presente es aquella con que se acompaña un presente o regalo que se ofrece a personas determinadas. Al redactar una carta de este género se debe manifestar la causa que induce al escribiente a ofrecer el regalo y se deja entrever el temor de que no sea del agrado o digno de la persona a la cual se destina, suplicándola, sin embargo, se sirva admitirlo como manifestación de aprecio, amistad o gratitud.
Se contesta a la carta de obsequio con otra de agradecimiento, mediante la cual se agradece con moderación el presente recibido, se manifiesta haberlo aceptado con gran satisfacción, y se ofrecen las gracias a la persona de quien procede.
La carta de pedido es aquella que tiene por objeto solicitar algún favor de la persona a la cual se dirige.
Al redactar una carta de esta clase, se debe exponer la necesidad que induce al escribiente a invocar la protección de la persona a quien se dirige, demostrar la confianza que se tiene y en la influencia que por su elevado carácter ejerce en la sociedad, concluyendo por asegurarle que los beneficios recibidos serán retribuidos con merecida y sincera gratitud.
Al contestar a la carta de pedido se pueden ofrecer dos casos distintos. El primero es cuando el solicitado se halla en condiciones y disposiciones de acceder al pedido hecho, en cuyo caso manifiesta su satisfacción y ofrece los propios servicios para idénticas ocasiones,
El segundo es cuando el solicitado se encuentra en la imposibilidad de prestar el servicio que se le pide, en cuyo caso, después de haber enumerado todos los esfuerzos hechos para conseguir el objeto deseado, manifiesta su pesar y ofrece sus servicios para ocasiones más oportunas.
Es el procedimiento que se emplea para solicitar a una persona a sociedad del envió de artículos. Comprende exclusivamente la solicitud de mercancía y la cualidad que la distingue es la precisión. Una carta de pedido contiene:
1.     Detalle de la mercancía. Al especificar este no se debe omitir ningún dato; es indispensable mencionar número de bultos, paquetes, piezas, color, tamaño y estilo. Todos estos datos los dan conocer los proveedores a través de catálogos y listas.
2.     Precio por unidad. Se debe anotar el nombre completo del artículo e indicar el precio por unidad.
3.     Medio de transporte. Debe especificarse la forma de envío.
4.     Sistema de pago. Los más usuales son al contado y a crédito.

5.     Lugar y fecha de entrega.

No hay comentarios:

Publicar un comentario